miércoles, 31 de mayo de 2017

Costo y Gasto


Costo

El costo es el gasto económico que se utiliza para la elaboración de algún bien o servicio, es suma de esfuerzos y recursos que son invertidos no solo en la producción sino también en la distribución, administración y financiamiento de los productos o servicios que ofrece la organización.

  • COSTO FIJO: Son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto plazo o para ciertos niveles de producción, no dependen del volumen de productos.
Ejemplos:
*Alquileres (de inmuebles, de vehículos).
*Mano de obra
*Personal de vigilancia
*Suministros
*Gastos de Administración y Gastos de fabricación

  • COSTO VARIABLE: Aquellos cuya magnitud varía de acuerdo al volumen de las operaciones realizadas o al nivel de ventas de una entidad.
Ejemplos:
*Materia prima
*Insumos
*Materiales

Por ejemplo, una empresa paga por las materias primas. Cuando su actividad disminuye necesitará menos materias primas, y por lo tanto gastará menos. Cuando la actividad se incrementa, necesitará más materia y el gasto aumentará.

Gastos


Son todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. Dicho de otra manera, representa una pérdida para la entidad.
  • Gastos Variables
Los gastos variables son aquellos que varían de acuerdo con el aumento o la disminución del volumen de las ventas.
Dentro de los Gastos Variables podemos encontrar a:
- Las materias primas
 - Los costos de mano de obra directa (salarios de los empleados)
 - El transporte y la distribución
 - Las comisiones.                    
  • Gastos Fijos
Son aquellos costos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin importar los cambios en el volumen de operaciones realizadas son indirectos de la estructura o la organización y son a menudo periódicos y sin variaciones, o muy pequeñas, con relación al estado del volumen de las ventas.
En esta categoría encontramos generalmente a :
- Los salarios administrativos
 - El alquiler
 - Los impuestos y seguros
 - Las amortizaciones de activos
 - Los gastos de oficina
 - Los gastos financieros.

Aunque el costo y el gasto son similares en el modo de que ambos representan un egreso para la entidad existe una gran diferencia entre ellos, esta radica en que el Costo se utiliza para financiar un bien o un servicio del cual se obtendrán ingresos en el futuro, mientras que el Gasto financia una actividad especifica de beneficio para la entidad, y que a su vez es consumido al instante. 

Anónimo. (s.f). Contabilidad de Costos. mayo 31,2017, de UNAM Sitio web:     http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html
Anónimo. (2009). Diferencia entre costo y gasto. Mayo 31,2017, de EGÚSQUIZA ECONOMISTA

miércoles, 17 de mayo de 2017

Presupuesto

PRESUPUESTO

Es el cálculo anticipado de ingresos y egresos que se tendrá en una actividad financiera durante un periodo determinado.


TIPOS DE PRESUPUESTO

*De acuerdo al tipo de empresa:

-PÚBLICOS: son propios del estado, el municipio o las empresas descentralizadas que buscan el equilibrio entre lo recaudado de impuestos y los gastos e inversiones para el desarrollo local o regional. En esta clase de presupuestos calcula la cifra necesaria para cubrir las necesidades de la sociedad, y a partir de allí, se realiza un modelo con el propósito de crear los ingresos suficientes.
-PRIVADOS: primero se calculan los ingresos y a partir de esto, se realiza un planeamiento para su distribución (no necesariamente se busca obtener utilidades económicas o de lucro).

*Según su comportamiento:

-PRESUPUESTOS RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: Son aquellos presupuestos que no se pueden variar, es decir que, una vez efectuado no es posible realizar ningún ajuste o modificación sobre el mismo. Se utiliza para llevar a cabo un control de manera anticipada.
-PRESUPUESTOS VARIABLES O FLEXIBLES: Se pueden ajustar a la situación que se presente, permite visualizar los ingresos, gastos y costos, adaptados a la magnitud de operaciones comerciales.

*Según el período que cubran:        

-PRESUPUESTO A CORTO PLAZO O TÁCTICOS: son aquellos ideados para solventar un período de operación determinado, muestran los planes del periodo del ejercicio anual.
-PRESUPUESTO A LARGO PLAZO O ESTRATÉGICOS: Van de 3 a 5 años, son realizados con el fin de cubrir un período extenso de tiempo, y tienen en cuenta factores económicos tales como empleo, seguridad, infraestructura, etc.

*Según la técnica de evaluación:

-ESTIMADOS: son presupuestos realizados de manera empírica, es decir, se realizan teniendo en cuenta las experiencias anteriores.
-ESTÁNDAR: son realizados en base a elementos científicos, de manera que se descarta toda posibilidad de equivocación. Los números que arroja, son aquellos que se deberán conseguir.



*De acuerdo al contenido:
-AUXILIARES: ofrecen las operaciones para cada área de una determinada organización, y se presentan de forma analítica.
-PRINCIPALES: incluyen los presupuestos auxiliares, y brindan información acerca de características importantes del conjunto de presupuestos de una empresa u organización.


DE PRODUCCIÓN: refleja la cantidad de dinero que le costará a la empresa producir algún servicio o producto. 

DE INGRESOS: refleja las ventas que tiene una organización. Son extremadamente detallados,de modo que quien lo lea sepa donde se originaron cada una de las sumas que ingresaron al negocio.

DE GASTOS: contienes los gastos que tendrá la organización .Contienen las sumas de lo que se gasto en servicios, alquileres o algún suministro en particular (máquina o alguna construcción).

DE FLUJO DE CAJA:refleja las sumas de dinero que fueron destinadas a compras y gastos, asi como  el dinero recibido a partir de inversiones o ventas. Tomando en cuenta la diferencia entre ambos se puede determinar si la organización tiene ganancias o pérdidas.Gracias a los resultados que se obtengan de estos presupuestos se pueden planificar comprar futuras, que sean significativas, y la toma de préstamos.

MAESTRO:engloba a todo el conjunto de presupuestos que se hayan diseñado al interior de la entidad. En este se toman en cuenta tanto los pasivos como los activos, lo que les permitirá a las máximas autoridades de la entidad la posibilidad de conocer el valor neto de la misma.

DE INGRESOS Y GASTOS:reflejan los gastos que se tendran en un determinado período de tiempo y los ingresos que recibirá en ése mismo período. Aquí es necesario aclarar cuáles serán los gastos fijos pero también los variables y lo mismo debe ocurrir con los ingresos.


REFERENCIAS

Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de presupuesto.Mayo 17,2017. Enciclopedia de tipos.
     Fuente: http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/193-tipos-de-presupuesto/#ixzz4hlCAdTou
S.A.(S.F)Tipos de presupuestos.Mayo 17,2017.Tipos de Presupuestos.
     Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-presupuesto/#ixzz4hlIL9mfJ
Rivadeneira M.. (s.f). Tipos de Presupuestos. Mayo 17,2017, de Enciclopedia Virtual
     Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/tipos-presupuestos.html