domingo, 25 de junio de 2017

Mision, Visión, Valores, Objetivos e Infraestructura de Grupo Lala


GRUPO LALA

Su Misión es:

“Alimentamos toda la vida” Con un equipo humano, capaz y comprometido.
Elaboran y comercializan productos de la más alta calidad. Desarrollan marcas de alto Valor. Trabajan con la mayor eficiencia. Innovan constantemente.

Su Visión es:

“Ser una empresa líder de alimentos, considerada como la mejor opción para sus consumidores, clientes, colaboradores y accionistas”.

Sus Valores son:
  • Respeto
  • Ambición positiva
  • Pasión
  • Integridad
  • Disciplina
  • Austeridad
  • Sencillez

                Sus objetivos son:
  • Elaborar productos de la más alta calidad.
  • Ser el líder indiscutible en la producción y comercialización de leches y derivados.
  • Acaparar mayores lugares en el país y en el mundo.
  • Brindarles satisfacción a todos sus clientes.
  • Ser una empresa innovadora y utilizar la más alta tecnología.

Ubicación


Grupo Industrial Lala cuenta con 200 mil cabezas de ganado, 16 plantas procesadoras de lácteos ubicadas en los centros de población más importantes del país, donde se utilizan avanzados procesos de pasteurización y envase, empleando a más de 27 mil trabajadores mexicanos.

Grupo Lala participa en el mercado para satisfacer diariamente a más de medio millón de consumidores con diferentes líneas de productos: leche, queso, crema, mantequilla, yogurt, postres, bebidas, línea infantil, funcional y Light.

Las empresas que forman parte del grupo industrial son Lala Torreón, Lala Monterrey, Lala México, Lala Acapulco, Lala Guadalajara, Lala Mazatlán, Mexilac, Ultra Lala, Lala Derivados Lácteos, Envases Elopak, Tecnopak de La Laguna y Fundación Grupo Lala. Otras marcas que se han integrado a Grupo Industrial Lala son Nutrileche, Mileche, Boreal y Los Volcanes.

Grupo Industrial Lala produce diariamente 4 millones de litros de leche. Cuatro de cada diez mexicanos consumen leche de algunas de las marcas de Grupo Industrial Lala. México es el séptimo país del mundo en consumo de leche, poco más de 70 litros por persona.

Esta compañía tiene una presencia en 48 estados de la unión americana. Con 41 centros de producción, 249 de distribución y una plantilla de 35 mil empleados.

Sus principales plantas se ubican en:

  • México


Aguascalientes
Durango
Guadalajara
Irapuato
Torreón
Gómez Palacio
Mazatlán
México
Mérida
Monterrey
Tecate
Veracruz
  • Guatemala

Referencias
LALA G. (2013). LALA. Recuperado de: http://www.grupolala.com/ (Junio 25,2017).
Pérez F. (2013). Prezi. Grupo Lala. Recuperado de: https://prezi.com/7zfidy-yqu_0/grupo-lala/?webgl=0 (Junio 25,2017).

lunes, 19 de junio de 2017

TIPOS DE CRÉDITO

TIPOS DE CRÉDITO
La palabra crédito proviene del latín credĭtum, cuyo significado es “cosa confiada”. Es una operación financiera a través de la que una persona o normalmente entidad cede a otra un monto de dinero, a cambio de que esta último se lo devuelva, junto con los intereses generados y devengados, en los términos y condiciones establecidos por el préstamo.

Créditos específicos. Muchas instituciones ofrecen financiamientos especializados, por ejemplo, hipotecarios, educativos y automotrices, entre otros. Esto significa que la cantidad que te ofrezcan podrá ser utilizada únicamente en un objetivo y deberás poder comprobar que lo destinaste a ese fin. La ventaja de estos créditos es precisamente su especialización, ya que los montos y los planes de pago están diseñados de acuerdo al objetivo. Revisa muy bien las diferentes alternativas antes de contratar y calcula el porcentaje de interés que te vayan a cobrar.
Créditos de nómina. Son muy similares a los personales, sólo que en este caso es indispensable que recibas el pago de tu salario a través de una cuenta de nómina en un banco. Así, la institución puede otorgarte una cantidad basada en el sueldo que recibes cada mes y descontará el pago directamente de tu cuenta.
Crédito avío. El crédito de habilitación, conocido como avío, debe ser utilizado para la compra de materias primas, materiales, salarios, así como gastos directamente relacionados con el ejercicio de la empresa. Este crédito está directamente vinculado con la producción inmediata.
Existen dos tipos de crédito de avío: el agrícola e industrial.
Ø  En el avío agrícola, el aviado (persona que solicita el crédito) invierte en semillas, fumigantes, etcétera.
Ø  En el avío industrial, el aviado destina el crédito a las materias primas o insumos que sean necesarios para la producción de los productos que fabrica.
Crédito refaccionario. Está enfocado a la adquisición de maquinaria, inmuebles o a la reparación de instalaciones relacionadas con la empresa, con la condición de que estos gastos no tengan más de una año de antigüedad. Es decir, este tipo de crédito se otorga para adquirir bienes de activo fijo o bienes de capital. En algunos casos es posible obtener este crédito para cubrir responsabilidades fiscales correspondientes al año de solicitud del crédito
La garantía en este caso está en los bienes adquiridos que son permanentes a diferencia del caso de crédito avío.
Préstamos personales. Se caracterizan por ser créditos abiertos que no están anclados a un fin específico. Esto significa que al solicitarlo no debes explicar en qué lo utilizarás y además puedes fragmentarlo en distintos objetivos. Por ejemplo, podrías utilizar una parte para remodelaciones y otra más para un viaje. Son ofrecidos por los bancos, instituciones financieras e incluso existen empresas que se dedican exclusivamente a otorgarlos. Puedes utilizarlos para irte de viaje, remodelar tu casa o abrir una cuenta de inversiones. Básicamente, para lo que desees, ya que regularmente no se solicita que declares para qué usarás el dinero.

Crédito Bancario. El crédito bancario lo otorga normalmente una institución crediticia, típicamente bancos, a través de la celebración de un contrato. Es muy importante diferenciarlo de los préstamos. Mientras que en el crédito, el banco te otorga una cantidad de dinero y tú puedes disponer de ella o no, pagando sólo los intereses correspondientes de la parte que utilizas, en el préstamo, pagas intereses por toda la cantidad de dinero que te prestan, utilices o no el dinero.
Crédito Hipotecario. Sin lugar a dudas es uno de los créditos más importantes en nuestra vida, ya que es otorgado para para la compra o realización de una vivienda, oficinas, y otros bienes raíces en un terreno que ya tengas, para la adquisición de un terreno, o para la adquisición de una propiedad ya construida. Puesto que se trata de un crédito considerable, el banco te exige una garantía que le asegure el pago del dinero que te han prestado, esa garantía es la hipoteca sobre el bien que hayas adquirido o construido con el crédito.
Por lo regular es pactado pasa ser pagado en el mediano y largo plazo (8 a 40 años, aunque habitualmente son 20 años).

Créditos de Consumo: monto de dinero que otorga el Banco para el pago de bienes o de servicios de tipo más personal (se entregan a las personas físicas). Por lo general este tipo de crédito es pactado para pagarse en el corto o mediano plazo (1 a 4 años).

Créditos a corto y medio plazo. Los créditos a corto y medio plazo son aquellos en los que el pago de la devolución del monto y de los intereses se realiza en un periodo de entre uno a cuatro años. 

Créditos a largo plazo. Los créditos a largo plazo son aquellos en los que el pago de la devolución del monto y de los intereses se realiza en un plazo mayor a los 5 años.
Crédito Personal: este es una suma de dinero que el banco o entidad financiera le entrega a una persona física para que esta adquiera bienes muebles. Estos préstamos suelen ser pagados en el corto y mediano plazo.
Créditos Comerciales o de producción: Este tipo de crédito es otorgado a las empresas para que logre satisfacer sus necesidades derivadas del Capital de Trabajo, adquisición de bienes, pago de servicios y refinanciamiento de pasivos con proveedores. Estos créditos son pactados para ser pagados en el corto y mediano plazo (1 a 4 años)
También es utilizado para financiar las áreas relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca comercios, industrias, transporte y distintas actividades económicas.
Prendario: Este préstamo se realiza para que la persona física pueda realizar la compra de un bien. Este debe ser aprobado por la entidad bancaria o financiera y quedará con prenda hasta que la deuda sea pagada en su totalidad.
Automotriz: Es otorgado para la financiación de la compra de un auto, ya sea nuevo o usado.
Microcrédito: Es un crédito de monto reducido otorgado para financiar proyectos que ya están en marcha, como el mejoramiento de producción de microempresas, o para las unidades ya constituidas. Por lo regular este crédito es otorgado a un mediano plazo.

     TIP: Sigue la regla del 20-10  
                      El crédito es un préstamo; evita pedir más del 20 por ciento de tu ingreso anual neto
               Los pagos que hagas no deberán exceder el 10 por ciento de tu ingreso neto mensual.

Anónimo. (2005).Finanzas prácticas. Tipos de Crédito .Recuperado de: https://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/entienda/que_es/tipos.php. (Junio 19, 2017).
Anónimo. (2015). RANKIA México. Créditos hipotecarios, personales y empresas. Recuperado de: https://www.rankia.mx/blog/creditos-hipotecarios/2705676-cuales-son-tipos-credito-que-existen. (Junio 19, 2017).
Anónimo. (s.f). BANCAFÁCIL. ¿Qué tipos de créditos existen? .Recuperado de: http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=3000000000000029&idCategoria=5. (Junio 19, 2017).
Anónimo. (s.f). Grupo Bancolombia. Tipos de Créditos. Recuperado de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/aprender-es-facil/como-manejar-dinero/endeudamiento-responsable/tipos-credito/. (Junio 19, 2017).