Costo
El costo es el gasto económico que se utiliza para la
elaboración de algún bien o servicio, es suma de esfuerzos y recursos que son
invertidos no solo en la producción sino también en la distribución,
administración y financiamiento de los productos o servicios que ofrece la
organización.
- COSTO FIJO: Son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto plazo o para ciertos niveles de producción, no dependen del volumen de productos.
Ejemplos:
*Alquileres (de inmuebles, de vehículos).
*Mano de obra
*Personal de vigilancia
*Suministros
*Gastos de Administración y Gastos de fabricación
- COSTO VARIABLE: Aquellos cuya magnitud varía de acuerdo al volumen de las operaciones realizadas o al nivel de ventas de una entidad.
Ejemplos:
*Materia prima
*Insumos
*Materiales
Por ejemplo, una empresa paga por las materias primas.
Cuando su actividad disminuye necesitará menos materias primas, y por lo tanto
gastará menos. Cuando la actividad se incrementa, necesitará más materia y el
gasto aumentará.
Gastos
Son todos los costos expirados que pueden deducirse de los
ingresos. Dicho de otra manera, representa una pérdida para la entidad.
- Gastos Variables
Los gastos variables son aquellos que varían de acuerdo con el
aumento o la disminución del volumen de las ventas.
Dentro de los Gastos Variables podemos encontrar a:
- Las materias primas
- Los costos de mano
de obra directa (salarios de los empleados)
- El transporte y la
distribución
- Las comisiones.
- Gastos Fijos
Son aquellos costos que permanecen constantes dentro de un
periodo determinado, sin importar los cambios en el volumen de operaciones
realizadas son indirectos de la estructura o la organización y son a menudo
periódicos y sin variaciones, o muy pequeñas, con relación al estado del
volumen de las ventas.
En esta categoría encontramos generalmente a :
- Los salarios administrativos
- El alquiler
- Los impuestos y
seguros
- Las amortizaciones
de activos
- Los gastos de
oficina
- Los gastos
financieros.
Aunque el costo y el gasto son similares en el modo de que ambos representan un egreso para la entidad existe una gran diferencia entre ellos, esta radica en que el Costo se utiliza para financiar un bien o un servicio del cual se obtendrán ingresos en el futuro, mientras que el Gasto financia una actividad especifica de beneficio para la entidad, y que a su vez es consumido al instante.
Aunque el costo y el gasto son similares en el modo de que ambos representan un egreso para la entidad existe una gran diferencia entre ellos, esta radica en que el Costo se utiliza para financiar un bien o un servicio del cual se obtendrán ingresos en el futuro, mientras que el Gasto financia una actividad especifica de beneficio para la entidad, y que a su vez es consumido al instante.
Anónimo. (s.f). Contabilidad de Costos. mayo 31,2017, de
UNAM Sitio web: http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html
Anónimo. (2009). Diferencia entre
costo y gasto. Mayo 31,2017, de EGÚSQUIZA ECONOMISTA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario