PRESUPUESTO
Es el cálculo anticipado de ingresos y egresos que se tendrá en una actividad financiera durante un periodo determinado.
TIPOS DE PRESUPUESTO
*De acuerdo al tipo de
empresa:
-PÚBLICOS: son propios
del estado, el municipio o las empresas descentralizadas que buscan el
equilibrio entre lo recaudado de impuestos y los gastos e inversiones para el
desarrollo local o regional. En esta clase de presupuestos calcula la cifra
necesaria para cubrir las necesidades de la sociedad, y a partir de allí, se
realiza un modelo con el propósito de crear los ingresos suficientes.
-PRIVADOS: primero se
calculan los ingresos y a partir de esto, se realiza un planeamiento para su
distribución (no necesariamente se busca obtener utilidades económicas o de
lucro).
*Según su
comportamiento:
-PRESUPUESTOS RÍGIDOS,
ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: Son aquellos presupuestos que no se pueden variar,
es decir que, una vez efectuado no es posible realizar ningún ajuste o
modificación sobre el mismo. Se utiliza para llevar a cabo un control de manera
anticipada.
-PRESUPUESTOS VARIABLES
O FLEXIBLES: Se pueden ajustar a la situación que se presente, permite
visualizar los ingresos, gastos y costos, adaptados a la magnitud de
operaciones comerciales.
*Según
el período que cubran:
-PRESUPUESTO A CORTO
PLAZO O TÁCTICOS: son aquellos ideados para solventar un período de operación
determinado, muestran los planes del periodo del ejercicio anual.
-PRESUPUESTO A LARGO
PLAZO O ESTRATÉGICOS: Van de 3 a 5 años, son realizados con el fin de cubrir un
período extenso de tiempo, y tienen en cuenta factores económicos tales como
empleo, seguridad, infraestructura, etc.
*Según la técnica de
evaluación:
-ESTIMADOS: son
presupuestos realizados de manera empírica, es decir, se realizan teniendo en
cuenta las experiencias anteriores.
-ESTÁNDAR: son
realizados en base a elementos científicos, de manera que se descarta toda
posibilidad de equivocación. Los números que arroja, son aquellos que se
deberán conseguir.
*De acuerdo al
contenido:
-AUXILIARES: ofrecen
las operaciones para cada área de una determinada organización, y se presentan
de forma analítica.
-PRINCIPALES: incluyen
los presupuestos auxiliares, y brindan información acerca de características
importantes del conjunto de presupuestos de una empresa u organización.
DE PRODUCCIÓN: refleja la cantidad de dinero que le costará a la empresa producir algún servicio o producto.
DE INGRESOS: refleja las ventas que tiene una organización. Son extremadamente detallados,de modo que quien lo lea sepa donde se originaron cada una de las sumas que ingresaron al negocio.
DE GASTOS: contienes los gastos que tendrá la organización .Contienen las sumas de lo que se gasto en servicios, alquileres o algún suministro en particular (máquina o alguna construcción).
DE FLUJO DE CAJA:refleja las sumas de dinero que fueron destinadas a compras y gastos, asi como el dinero recibido a partir de inversiones o ventas. Tomando en cuenta la diferencia entre ambos se puede determinar si la organización tiene ganancias o pérdidas.Gracias a los resultados que se obtengan de estos presupuestos se pueden planificar comprar futuras, que sean significativas, y la toma de préstamos.
MAESTRO:engloba a todo el conjunto de presupuestos que se hayan diseñado al interior de la entidad. En este se toman en cuenta tanto los pasivos como los activos, lo que les permitirá a las máximas autoridades de la entidad la posibilidad de conocer el valor neto de la misma.
DE INGRESOS Y GASTOS:reflejan los gastos que se tendran en un determinado período de tiempo y los ingresos que recibirá en ése mismo período. Aquí es necesario aclarar cuáles serán los gastos fijos pero también los variables y lo mismo debe ocurrir con los ingresos.
REFERENCIAS
DE INGRESOS: refleja las ventas que tiene una organización. Son extremadamente detallados,de modo que quien lo lea sepa donde se originaron cada una de las sumas que ingresaron al negocio.
DE GASTOS: contienes los gastos que tendrá la organización .Contienen las sumas de lo que se gasto en servicios, alquileres o algún suministro en particular (máquina o alguna construcción).
DE FLUJO DE CAJA:refleja las sumas de dinero que fueron destinadas a compras y gastos, asi como el dinero recibido a partir de inversiones o ventas. Tomando en cuenta la diferencia entre ambos se puede determinar si la organización tiene ganancias o pérdidas.Gracias a los resultados que se obtengan de estos presupuestos se pueden planificar comprar futuras, que sean significativas, y la toma de préstamos.
MAESTRO:engloba a todo el conjunto de presupuestos que se hayan diseñado al interior de la entidad. En este se toman en cuenta tanto los pasivos como los activos, lo que les permitirá a las máximas autoridades de la entidad la posibilidad de conocer el valor neto de la misma.
DE INGRESOS Y GASTOS:reflejan los gastos que se tendran en un determinado período de tiempo y los ingresos que recibirá en ése mismo período. Aquí es necesario aclarar cuáles serán los gastos fijos pero también los variables y lo mismo debe ocurrir con los ingresos.
REFERENCIAS
Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de presupuesto.Mayo 17,2017. Enciclopedia de tipos.
Fuente: http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/193-tipos-de-presupuesto/#ixzz4hlCAdTou
S.A.(S.F)Tipos de presupuestos.Mayo 17,2017.Tipos de Presupuestos.
Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-presupuesto/#ixzz4hlIL9mfJ
Rivadeneira M.. (s.f). Tipos de Presupuestos. Mayo 17,2017, de Enciclopedia Virtual
Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/tipos-presupuestos.html
Fuente: http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/193-tipos-de-presupuesto/#ixzz4hlCAdTou
S.A.(S.F)Tipos de presupuestos.Mayo 17,2017.Tipos de Presupuestos.
Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-presupuesto/#ixzz4hlIL9mfJ
Rivadeneira M.. (s.f). Tipos de Presupuestos. Mayo 17,2017, de Enciclopedia Virtual
Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/tipos-presupuestos.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario